Todo lo que debes saber sobre la celiaquia

ATENCIÓN. ESTE ESPACIO ES GLUTEN FREE.

Esto es imprescindible para cualquier celíaco o celíaca o persona que odia el gluten y el trigo.

Cada uno odia lo que quiere.

Pero si lo tuyo es oficial y te han diagnosticado celiaquía, o hay indicios de tenerla, estás obligado a quedarte y leer estas líneas.

No lo he escrito yo (soy normal) recopilando información de Internet o utilizando el ChatGPT, no.

Esto está escrito por toda una experta en el tema, con más de 20 años de experiencia.

Y no porque lo haya estudiado o haya leído muchos libros. Que también.

Esto que vas a leer te lo va a contar una persona que lleva conviviendo con la celiaquía desde los 5 años. Fue entonces cuando salió a la luz. Vamos, prácticamente toda su vida.

Así que vas a tener una visión realista desde la experiencia de una celíaca que ha pasado por muchas situaciones de las que tú puedes tener dudas.

Sin duda, es un texto interesante. Así que dejo paso a la que sabe del tema y que ella te ilumine con su sabiduría en la cruzada contra el gluten.

Introducción de una celíaca que no se llama Celia

Buenas, soy celiaca.

Y por si eres de los “normales” te aviso, no, no tengo que ir pitando al hospital sólo porque he rozado un trozo de pan

Es más, consigo sobrevivir día a día con toda la normalidad del mundo y pasar desapercibida. Casi ni se me nota que no como gluten.

Y aquí, a ti, te contaré como lo logro.

El miedo al cambio y alejar el gluten de tu vida (y de tu estómago)

Para empezar, te voy a contar un poquito sobre mí.

Llevo viviendo con esta intolerancia desde que tengo uso de razón, así que no tuve que pasar por ese proceso de adaptación en la dieta ni nada parecido.

Pero entiendo que, si a ti te han diagnosticado tardíamente o a alguien de tu entorno, el cambio puede ser abrumador.

La verdad, pasar de la noche a la mañana a quitar el trigo de tu alimentación puede ser, a vista de algunos, poco menos que una desgracia terrible.

Afortunadamente, es una intolerancia que está a la orden del día y la sociedad está algo más concienciada de su existencia.

Esto es bueno.

Hace 22 años era algo completamente desconocido y ya no era acostumbrarse o no a la “nueva” realidad, sino que directamente había muy pocos sitios a los que podía acudir para tener pasta sin gluten, por ejemplo. O incluso pan. Algo que se consideraría básico.

Actualmente esto ya no es así.

Así que no te preocupes. De los cambios que te mencioné anteriormente tan sólo son pequeños cambios y costumbres que hay que ir abrazando poco a poco.

Recomendaciones para comer fuera siendo celíaco y experiencias con ciertos personajes

Seguramente, esta será una de tus dudas:

¿Puedo salir a comer fuera sin problemas si soy celíaco?

Si tienes algún tipo de trauma o trastorno que te impide salir a la calle, no, no podrás salir. Pero con celiaquía ni sin ella.

Pero si no, y muy contrario a lo que la gente piensa, no vas a estar limitado a la hora de salir de cañas o de tapas con los colegas. Tampoco para salir a comer o cenar. No tengas esa idea limitante.

Eso sí, no dudes que habrá gente que sí la tenga, por desconocimiento. Entonces sacará a relucir su ignorancia, como fue mi caso.

Sí, habrá gente ignorante en tu entorno que no querrá pararse a conocer lo mínimo y te hará limitarte a ti. Gilipollas siempre va a haber.

Tengo una experiencia personal reciente que te comentaré para que lo veas.

Tenía un amigo, al que vamos a llamar Paco, con el que tenía verdaderas limitaciones a la hora de salir a cualquier sitio. Porque la ignorancia es la verdadera barrera a nuestra intolerancia.

Para Paco, nunca se podía innovar, era siempre lo mismo. Siempre quería ir a los mismos establecimientos. Cuando no era así, no tenía por qué ser así. Yo siempre tenía mil propuestas y variedad de sitios a los que podíamos ir a comer o tomar algo.

¿El problema? Que no eran sitios donde los platos eran todo roscas y bocatas, rebozados y demás. A Paco le gustaba comer bocadillos rebozados, sino no era feliz.

Y claro que hay sitios para celíacos donde puedes comerte tu buen frito, una pizza o una suculenta hamburguesa, pero no en todos los sitios. Y estos sitios en los que yo podía comer, por lo que sea, no le gustaban a Paco.

Como comprobarás, no todas las personas están dispuestas a ir a un sitio nuevo. El resto del grupo sí estaba dispuesto, menos Paco.

Él no quería ceder, todo por comerse su medio kilo de harina de trigo.

En su limitación me limitaba a mí. Claro, si tienes la suerte de no tener a un Paco en tu vida, esto no te habrá pasado. Y espero que nunca llegues a tenerlo.

Cambié de entorno y fue entonces cuando no tenía límites.

A día de hoy te aseguro que en cualquier lugar te podrás sentar y tomarte algo tranquilamente, ya que hay mil opciones donde el gluten no está, algo impensable hace 20 años… Y no hace tantos también.

Cuando quedes con tus colegas no es necesario ir mirando con lupa cada restaurante o bar para ir descartando, nada de eso. Hay mil opciones, te lo aseguro.

En cualquier parte sirven comida sin necesidad de que esté rebozada. Pero lo dicho, si lo que te apetece es una gran pizza o una hamburguesa, también puedes salir a disfrutar ya que hay sitios que con seguridad tienen opciones sin gluten.

En otros, si no hay completa seguridad, te sugiero que antes eches un vistazo en internet o llames al lugar para preguntar si disponen de opciones sin gluten. Tan fácil como eso.

Sobre todo, te aconsejo esto si vas a ir a comer a una pizzería, por ejemplo, porque suelen ser cartas más cerradas a un tipo de comidas. Vamos, que si no tienen pizza sin gluten, no vas a poder comer otra cosa porque seguramente sólo tengan pizzas.

Afortunadamente vivimos en un cambio continuo y cada vez hay más opciones para celíacos.


Cómo sobrevivir con la celiaquía y los alimentos sin gluten en el día a día

Tampoco vas a notar grandes cambios.

Si convives con gente la única diferencia que van a ver es en el pan, la pasta y la bollería, principalmente. Para lo demás no hay distinción.

Al principio, cuando me diagnosticaron la celiaquía, mi madre pensaba que eso iba a ser un caos a la hora de cocinar, ya que éramos 5 y había que tener “cuidado” conmigo.

Pero no tiene nada que ver lo que se piensa con la realidad.

Tampoco tenía que comer aparte en una mesa especial para celíacos.

¿Y los rebozados? Si eres un Paco de la vida, una persona a la que le gusta comer así, es tan fácil como rallar pan sin gluten, es lo mismo que si lo hicieras tradicionalmente.

Aunque mi consejo es rebozar con puré de patata. Es otra opción. La diferencia en pesadez después de comer y sabor es a mejor. De hecho, la gente que lo prueba así lo acaba prefiriendo. Así que te lo recomiendo.

Por suerte, ahora hay muchas más opciones sin gluten en los supermercados. Antes te costaba la vida encontrar algo.

Y… Pocas diferencias más vas a notar. ¿Qué esperabas? ¿Qué ibas a cambiar radicalmente de vida?

Dieta o comidas de ejemplo para 3 días en la vida de un celíaco (con aclaraciones al final)

Te he soltado todo este rollo para llegar al apartado de alimentación en sí.

También hago deporte y mi dieta va enfocada a eso, pudiendo comer de todo, y tampoco hay problemas en cuanto a suplementos.

Te voy a dar unos ejemplos de varios días que yo suelo seguir, así que está contrastado que no tendrás problemas con ello.

Día 1 de recomendación de comidas sin gluten

Desayuno

👉 Tostadas de pan sin gluten con huevos revueltos

👉 Yogurt con frutos rojos

👉 Avena sin gluten

Almuerzo

👉 Ensalada de canónigos con nueces, queso de cabra, manzana y vinagre de Módena.

👉 Pechugas de pollo.

👉 Patatas en la airfryer

Cena

👉 Salmon a la plancha con salsa de mostaza y miel

👉 Arroz

👉 Espinacas

Postres o merienda

👉 Pudding proteico (leche + polvos proteicos de sabor de preferencia para hacer pudding)

👉 Tortas de arroz normales con miel o de chocolate

👉 Frutos secos y fruta

Día 2 de alimentación sin gluten

Desayuno

👉 Pudding proteico (leche + polvos proteicos de sabor de preferencia para hacer pudding)

👉 Tostadas de pan sin gluten con margarina

👉 Una pieza de fruta

Comida

👉 Pasta sin gluten con la salsa de preferencia

👉 Ensalada de atún, maíz y tomate picado

Cena

👉 Filetes de cerdo

👉 Tortilla de espárragos

👉 Tiras de zanahoria aliñadas con aceite de oliva y orégano

Postres o merienda

🦶​ Galletas o brownie sin  gluten

👉 Batido proteico con fruta triturada

Día 3 de dieta para celíacos

Desayuno

👉 Tostadas con pan sin gluten con tomate rallado, jamón serrano y queso

👉 Kéfir con fruta troceada

Comida

👉 Arroz con calamares en su tinta

O también

👉 Filetes empanados con copos de patata/pan rallado sin gluten y tortilla de patatas

Cena

👉 Pizza con base sin gluten y con lo que quieras echarle

O también

👉 Risotto de setas y verduras al pil-pil

Postres o merienda

👉 Tortitas de arroz con sirope de chocolate y frutos rojos

👉 Pudding con polvos proteicos y frutos secos

👉 Batido proteico y galletas sin gluten

Aclaraciones de estas comidas

Como dije al principio, soy una persona que hace deporte, está activa y, por tanto, llevo una alimentación adecuada a eso.

Aunque habrás visto que es muy “normal”.

¿Es una dieta que pueda llevar cualquier persona? En general, sí, dependiendo a las características, necesidades y gustos de cada uno.

Unos necesitarán más o menos proteína, otros más o menos cantidad de comida y también habrá a quien no le guste algo.

No comas eso que no te guste o lo que no necesites, es muy fácil, tienes donde elegir.

Creo que son aclaraciones obvias, pero por si acaso, que hay mucha gente especial.

Preguntas frecuentes de los nuevos celíacos

Como en este trepidante mundo de la celiaquía se van uniendo socios constantemente, hay muchas personas con dudas y preguntas que suelen ser frecuentes.

Aquí, te mostraré y contestaré algunas de ellas.

¿Hay tratamiento para la celiaquía?

Te lo diré de forma vulgar: meterse un palo por el culo y joderse. En resumidas cuentas, no hay un tratamiento en sí 😢

También aprovecho para decir que no tiene cura porque es hereditario y es de por vida.

Lo único considerado como “tratamiento” es una dieta completamente exenta de gluten, como, por ejemplo, alguna de las opciones que te he dado arriba.

¿Cómo saber si soy celiaco?

Es muy simple. Si tienes continuamente malas digestiones, por muy sano que comas, puede ser intolerancia al gluten. Aunque también puede ser cualquier otro problema digestivo.

Es fácil de detectar con un simple análisis de sangre, aunque excepcionalmente puede requerirse una biopsia intestinal. Es algo desagradable, pero para nada doloroso.

A veces, esta intolerancia no presenta síntomas y puedes pasar toda tu vida siendo celiaco sin saberlo.

Si en tu familia hay casos, lo recomendable es hacerse las pruebas para descartarla.

¿Qué ocurre si como gluten siendo celiaco?

No, no te cagas por la pata abajo.

Y si es accidentalmente, con una cantidad ínfima, no te preocupes, tampoco te vas a morir.

Probablemente y dependiendo de la sintomatología que hayas experimentado con esta intolerancia, puedes notar un simple dolor de tripa, como si te hubiera sentado mal algo, o tener heces blancas.

El gluten al final actúa en el organismo de un intolerante, resumiéndose, con una respuesta inmunológica.

Esto ocasiona el daño intestinal y consigo la atrofia de las vellosidades intestinales.

Vale, puede que te estés preguntando qué mierda son las vellosidades. Son los filamentos que se encuentran el intestino delgado y son las encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos.

Por tanto, al producirse este daño, la persona puede acabar teniendo déficits y carencias nutricionales.

Si eres celiaco que come con bastante frecuencia gluten, la cosa se puede complicar, hasta el punto de poder padecer varias formas de cáncer, como el linfoma intestinal y cáncer del intestino delgado.

¿Tiene cura?

Que no, joder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *